“Días de viaje” es el titulo del libro que terminé de leer
justo ayer y que me marcó de especial manera.
Antes
de leérmelo, y por simple inferencia de su titulo, pensé que me topaba con un
libro de viajes más de los cuales existen hoy en día: relato directo de países,
que no te puedes perder de cada uno de ellos, que no se recomienda
visitar/hacer, que clima hay, tipo de transporte, actividades…
Es
cierto que esto lo cumple pero, si me marcó especialmente este libro, es porque
va mucho – muchísimo – más allá.
Aniko
Villalba, la autora de este libro, nos cuenta todo el proceso mental y social
que ha seguido desde que un día, con 20 años de edad, decidió coger su mochila
y salir de Buenos Aires a conocer mundo de manera solitaria. Por lo tanto, lo
que puede ser un libro de viajes acaba siendo, también, toda una autoayuda para
vencer los miedos que se nos ponen cuando queremos ir a lo desconocido, aun
teniendo claros nuestros deseos (sea viajar, montar un negocio, cambiar de
hogar…).
Viajar
por el mundo es algo que tendemos a idealizar y, como explica Aniko, tuvo que
“soportar” como se decía que eso era algo de “locos”, que se necesitaba mucho
dinero para hacer y que “salir del sistema” por unos años haría que no se
volvería a integrar en él, a su vuelta. Lo cierto es que Aniko tenia muy claro
que no quería pertenecer a este “sistema” que crea infelices, día tras día.
En
la actualidad, Aniko ha recorrido países de América Latina, Europa, Asia y
África (Marruecos). No sólo ha demostrado que se pueden romper los miedos y que,
cuando se hacen, la vida nos da miles de experiencias que no nos hubiese dado
en nuestra casa, sino que viajar por el mundo no es sinónimo de “vacaciones”.
Mientras transcurre cada país, Aniko se dedica a escribir sobre él y a
fotografiarlo. Tiene su propio blog: “ www.viajandoporahi.com ”, su primer libro
al mercado y ha participado en diferentes revistas de viajes. Al mismo tiempo, Aniko asegura que viajar por
el mundo es mucho más barato de lo que la gente se puede creer, incluso más que
quedándote en tu ciudad natal.
Y
para acabar, dos reflexiones más. A través de los relatos de la autora, nos
damos cuenta de lo mismo que ella está aprendiendo en ese momento: de la
verdadera esencia del ser humano, sea de donde sea. Nos habla de la bondad, de
la generosidad, de la amabilidad y tantos otros conceptos que muchas veces
brillan por su ausencia en la sociedad moderna actual. Y, como otro aprendizaje, del poder que tiene la naturaleza sobre nosotros: "la naturaleza es el mayor desestresante"; ¡Aniko llegó a ver una aurora boreal en Laponia!
Podría extenderme mucho más pero ya desvelaría demasiadas
cosas de este libro, así que lo mejor que podéis hacer es haceros con él. ¡Os
encantará!
No hay comentarios:
Publicar un comentario