domingo, 30 de marzo de 2014

EL CAMÍ DE RONDA!


Todo surgió en mi interés por seguir conociendo la Costa Brava. Busqué información sobre alguna playa o cala que recomendasen especialmente visitar y, por sorpresa, me topé con el Camí de Ronda. 

No os voy a mentir si os digo que, desde hace un tiempo atrás, tengo como uno de mis objetivos a corto plazo hacer el Camino de Santiago y, en el Camí de Ronda, encontré la excusa perfecta para poder iniciar mi entrenamiento y, al mismo tiempo, disfrutar de unas vistas maravillosas.

Pero retomemos la teoría. Para que os hagáis una idea de qué es el Camí de Ronda, en Wikipedia se recoge:

“Camino de Ronda  es el nombre por el que era conocido el trayecto que discurría por la abrupta Costa Brava  y que era utilizado por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando. Hoy en día se le conoce también como un atractivo paseo a través del cual podemos desplazarnos por la costa brava y sus respectivas playas. En los últimos años, se han ido haciendo reformas gracias a las que han hecho del paseo una ruta turística”.

El Camí de Ronda va desde Blanes hasta Portbou y, nosotros – que solo disponíamos de un día, decidimos hacer la etapa: Platja de Sant Pol (Sant Felíu de Guixols) – Sant Antoni de Calonge (unos 9 km aproximadamente que, ida y vuelta, fueron unos 18km).

 
El camino no presenta ninguna dificultad. Está muy bien señalizado: solo tienes que seguir su marca “blanca y roja” tan característica. Así pues, es ideal para principiantes o gente de todas las edades. Su principal atractivo es el de pasear por calas preciosas y escondidas, así como playas de agua cristalina; en primera línea de mar. Es tanta la cercanía que, en algunos momentos, la etapa transcurre por la propia arena de la playa.

 
Al mismo tiempo, durante la etapa, vas viendo gente pasear, algunos de los cuales te saludan con: “¡buen camino!”. De hecho, se respira un buen ambiente y si a esto le sumas la brisa y olor de mar, así como el atardecer, el resultado es espectacular.




Finalizamos la etapa (ida y vuelta) muy cansados físicamente pero muy llenos interiormente. Como deberes, está el volver y hacer una etapa nueva. 

A veces, nos encaprichamos en irnos muy lejos cuando, bien cerca, tenemos grandes tesoros naturales que desconocemos. La Costa Brava, es un gran ejemplo de ello.

Anímate y haz el Camí de Ronda, ¡te encantará!


lunes, 24 de marzo de 2014

DONKEY KONG COUNTRY: TROPICAL FREEZE

Donkey Kong es uno de los iconos más importantes - y carismáticos - en el mundo del videojuego. Su primera aparición fue en 1981, siendo el gran enemigo de Mario en las recreativas.


Años más tarde, Donkey Kong inició sus aventuras recogiendo bananas en todas las consolas de Nintendo, tanto portátiles como de sobremesa, con titulos tan míticos como: Donkey Kong Land, Donkey Kong Country o Donkey Kong 64.





Acercándonos a la actualidad, Donkey Kong - de la mano de Retro Studios y ya no de Rare - nos dio una sorpresa con su aparición en Wii, y no porque no lo esperásemos, sino por su reinvención dentro del género de plataformas. A decir verdad, este cambio le sentó genial a pesar de que, los que hemos crecido con el gorila, echáramos de menos la esencia de sus primeras aventuras.

Pues bien, parece que tenemos la solución ante esta nostalgia de la mano de: "Donkey Kong Country: tropical freeze" para WiiU. Llegados a este punto, debo admitir que esta plataforma no dispone, por el momento, de una gran variedad de juegos; ahora bien, Donkey ha llegado con tal nivel de sobresaliente que más de uno se repensará si hacerse con una WiiU, en poco tiempo.




"Donkey Kong: Tropical freeze" coge la esencia de su predecesor y la renueva con elementos totalmente nuevos como: los enemigos, las ambientaciones e, incluso, la participación activa -y decisiva en algunos momentos - de Diddy, Dixie y Cranky Kong; pero, eso sí, dándole un toque retro para los más melancólicos. Sin duda, fusiona lo "nuevo" y lo "antiguo" dentro de un ambiente innovador.
Destaca su ritmo trepidante, la incertidumbre de saber lo que sucederá dentro de un mismo nivel, la diversidad de situaciones nuevas, la originalidad de cada pantalla, la perspicacia de sus jefes finales, las difíciles - pero míticas - fases en vagoneta, las fluidas fases bajo el agua, la mejora gráfica (sobre todo, en el pelaje de Donkey Kong) y, además, su bonita banda sonora.
Todo ello, se disfruta en una duración media-larga. Consta de 6 mundos diferentes con fases determinadas - y otras por descubrir-  y un gran componente de rejugabilidad si te quieres hacer con todas las piezas de puzle, las letras DONKEY así como otros secretos. Por lo tanto, pasártelo al 100% es cuestión de horas.




LO MEJOR:

- Plantilla de enemigos 100% renovada.
- Acción trepidante e inesperada en cada nivel.
- Fluidez en las fases acuáticas. 
- Apartado sonoro.

LO PEOR:

- Nivel de dificultad elevada (aunque más ajustada que en su versión de Wii).
- Pocos mundos (se echan de menos un par más).

NOTA FINAL: 95; Estamos ante el mejor plataformas de WiiU superando al gran maestro Mario.

domingo, 23 de marzo de 2014

BESALÚ + BANYOLES

Bienvenida primavera!

Todas las estaciones tienen su punto fuerte y débil pero, sin lugar a dudas, la primavera es la época excelente para hacer excursiones! No solo porque tenemos una temperatura muy agradable sino por los paisajes que nos ofrece.

Hoy os voy a hablar de una salida maravillosa: Besalú y l'Estany de Banyoles.


Besalú es uno de los pueblos con más encanto de toda Catalunya y, una vez allí, te das cuenta del porqué. Su principal atractivo es el puente medieval que, por cierto, está muy bien conservado; pero, además, cuenta con unas callecitas preciosas, un ambiente muy tranquilo y acogedor, y una zona natural muy bonita entorno al rio Fluvià. Si te gusta la fotografía, Besalú te proporcionará cientos de imágenes preciosas.



Justo después de comer, fuimos a pasar la tarde a l'Estany de Banyoles. Queda muy cerca de Besalú y, de hecho, para volver hacia la AP-7, tienes que pasar, con lo cual, es una parada obligatoria para completar el día ;)!



Tuvimos la gran suerte de estar en un día primaveral precioso y paseamos por alrededor de l'Estany contemplando, no solo un gran atardecer, sino un ambiente muy sano y natural: familias acabando de comer en merenderos, chicos jugando a futbol, parejas paseando y así como tantas y tantas personas patinando, pedaleando en bicicleta o incluso remando en canoa. Me transmitió muchisimo este ambiente y estas vistas.

Espero que os haya gustado mi recomendación de salida primaveral. ¡A mi me encantó!




viernes, 7 de marzo de 2014

TALLER DE GALLETAS DECORADAS!



No hace falta ir muy lejos ni gastar mucho dinero para vivir una experiencia nueva que te ayude a desconectar de la rutina.

Hoy os voy a hablar de: "I love cookies".

"I love cookies", situada en Barcelona (metro L4 Joanic), no es sólo una tienda de repostería sino que también organizan todo tipo de talleres para aprender/mejorar en hacer galletas decoradas, cupcakes, tartas, flores de azúcar... y a un precio bastante asequible. 

En mi caso, me lanzé a hacer galletas decoradas por 1ª vez.

Nada más entrar la olor a mantequilla, la decoración "cuqui" ultra rosa muy cuidada y la amabilidad de su responsable, Laura, me recibieron. Todo ello me acompañó durante las 2 horas del taller.

La experiencia fue muy buena: me gustó aprender algo por vez primera y, además, descubrí que hacer galletas - y sobre todo decorarlas - es algo totalmente anti-estrés. Exige una gran concentración y hace que te evadas de cualquier preocupación.

¡Salí muy satisfecho de mi resultado y con ganas de repetir!

¡Os lo recomiendo!











lunes, 3 de marzo de 2014

ESCAPADA A ANDORRA: VALLNORD + CALDEA

OBJETIVO: ESQUIAR POR PRIMERA VEZ

Hacía tiempo que quería ir a la nieve, y no solo a pasear, hacer el ángel o participar en una guerra de bolas sino a aprender a esquiar. 

Pues bien, tal y como dice Paulo Coelho: "cuando deseas algo, el Universo entero conspira para que realices tu deseo"; en pocos días, topé con una oferta muy interesante en la página de facebook de Vallnord (suelen tener una gran variedad de ellas): 2 noches de hotel + 2 desayunos + 2 forfaits de un día entero + 2 entradas de 3 horas a Caldea a un precio de, aproximadamente, 105€/persona (depende del hotel a elegir). Dicho y hecho, reservamos y en unos días ya estábamos ahí.

SÁBADO: DÍA DE ESQUÍ

El recepcionista del Hotel nos recomendó que, para esquiadores novatos, fuéramos a las pistas de PAL (se accede a través de un telesillas en la Massana, zona muy bien señalizada).

Nada más llegar, las vistas son impresionantes; las montañas nevadas son igual de grandes que de impactantes y la nieve es de un blanco muy intenso. 
El alquiler del material ronda los 18€ y, si no sabéis esquiar como nos pasó a nosotros, no tendréis más remedio que contratar una clase; las hay en grupo y particulares, evidentemente, estas son más caras. Nuestra opción fue la grupal (unos 10/12 alumnos) y la clase fue muy completa: duró 3 horas y partió desde cómo abrochar las botas e introducir los esquís hasta saber tomar la primera bajada. 

El esquí me aportó vivenciar la gran frase de: "no importa las veces que caigas, sino las que te levantes" y es que, aprender a esquiar, no es fácil; ahora bien, con paciencia, precaución y ilusión, se consigue mejorar, poco a poco. Evidentemente, nos hubiese hecho falta un día más en las pistas para acabar de coger seguridad en la pista verde (la más sencilla de todas pero que, para nuestro nivel, ya era muy difícil), pero como primera toma de contacto con la nieve, la experiencia fue maravillosa.




DOMINGO: DÍA DE RELAX (CALDEA)

Caldea es un balneario bastante grande. Lo primero que te sorprende es su gran parquin (piensas: ¿pero cuánta gente cabe aquí?) y, después, las instalaciones para acceder a los baños.
Esta grandeza le aporta un punto fuerte pero otro débil: tiene muchos espacios pero todos llenos de gente (que, además, les cuesta hacer silencio), con lo cuál, disfrutas de los baños pero sin aportar la experiencia zen que necesitas. Dicho en otras palabras: sales muy relajado pero sin poder dejar la mente en blanco y desconectar, en ningún momento.
Dicho lo cuál, lo recomiendo y es que, tanto los baños termales en el exterior, como el Hamamm y las copas relajantes logran hacerte olvidar, por unas horas, cualquier agujeta del día anterior.

Para acabar, algunas informaciones de interés sobre Caldea;
- La entrada sin oferta es de 34,50€, 3 horas. El tiempo es muy importante y es que, si te pasas, tienes que pagar un suplemento.
- No está permitido llevar chanclas y vas por las instalaciones, o totalmente descalzo o con unos "patucos" plásticos.
- La toalla no es gratis, debes alquilarla por un precio de 2,90€. Evidentemente, se tiene que devolver al salir; por lo tanto, recomiendo que lleves una de casa.
- Los cambiadores son totalmente individuales.
- Tiene restaurante por si quieres comer después de los baños.

Y hasta aquí la experiencia. Realmente, la recomiendo 100%: un poco de deporte con un poco de relax.