domingo, 27 de abril de 2014

STEPHEN SUTON, ¿QUÉ HACER ANTES DE MORIR?


Hoy os presento la conmovedora historia de Stephen Suton. Este chico, de tan sólo 19 años, ha fallecido recientemente a causa de un cáncer de colón que le diagnosticaron hace cuatro años.

Lejos del derrumbe y siendo consciente de su letal enfermedad, inició un gran proyecto de vida y ejemplo para los que seguimos aquí: hizo una lista de 46 cosas que quería hacer antes de morir. Las publicó en su blog para recibir donaciones que le ayudaran a cumplir con su lista y, al mismo tiempo, para ayudar, económicamente a la Asociación de Jóvenes con Cáncer del Reino Unido.


Entre su lista de objetivos estaban: tirarse en paracaídas, viajar a diferentes países,  disfrutar de festivales, participar en una ceremonia inaugural de fútbol…. Todos sus logros los registró en su blog, su página de facebook, twitter e instagram, así como en youtube. Recomiendo visitar esta ultima para que podáis ver las grandes energías que transmitía aun sufriendo una grave y dura enfermedad. 


Fue tan grande su seguimiento por parte de la sociedad británica que las donaciones, que en un principió él se marcó de 12.000€ han llegado, a la actualidad, a los 2,4 millones de euros.

Su optimismo, su fortaleza, su vitalidad las llevó hasta su tramo final. De hecho, dos días antes de morir, cuando se empezó a encontrar muy mal, escribió: “todavía estoy aquí y sigo luchando”. Aun así, y siendo consciente que el tiempo se le acababa, se despidió en una carta donde, a parte de palabras muy cariñosas hacia familiares, amigos, médicos… remarcó que, lo que más le llenó fue ayudar a los demás. Su despedida íntegra la publicó en su página de Facebook.




Stephen Suton se ha convertido en todo un ejemplo de disfrute de la vida, a pesar de las adversidades. Tenemos en mente que llegaremos a viejos y, muchas de las cosas que nos haría ilusión hacer, las aplazamos temporalmente o, incluso, definitivamente. Sin embargo, la vida puede llegar a ser muy injusta y ponernos un final antes – o mucho antes – de nuestra vejez. Ya lo dice la frase: “cuando llegamos a la vida, lo único certero que sabemos es que moriremos”. Así pues, hoy os quería hablar de este chico, primero, para contagiaros de optimismo y, acto seguido, para animaros a hacer – y llevar a acabo - vuestra lista de deseos para así valorar mucho más la vida. Vivir ya es todo un regalo.

lunes, 21 de abril de 2014

MI TOP 10: LIBROS DE AUTOAYUDA

Siempre he creído en los libros de autoayuda tanto si sueles estar bien, a nivel emocional y psicológico, como si estás pasando por un mal momento. Estos libros, no sólo te dan un enfoque teórico de como funciona nuestra mente, nuestras emociones, nuestras reacciones... sino que también dan una visión práctica de mejora. Algunos de ellos, incluso, con testimonios reales. En definitiva, te recuerdan como estar bien.

Aprovechando que Sant Jordi está a la vuelta de la esquina, os presento mi top 10 de libros de autoayuda. Evidentemente, es un listado subjetivo y, si algun libro "importante" no aparece es que, simplemente, no me lo he leído y, por lo tanto, no puedo recomendarlo.

# 10 - GENTE TÓXICA

El título es claro y conciso. Este libro, con bastante fama a nivel mundial, nos habla de diferentes tipos de personas que pueden resultar ser tóxicas para nosotros: jefes autoritarios, vecinos que no paran de quejarse por todo, amigos envidiosos.... Al mismo tiempo, tiene un gran potencial de autoayuda si alguna vez te has visto reflejado en alguno de estos casos, o en otras palabras, si alguna vez has resultado ser tóxico para alguien. 

Precio aproximado: 6,50€

# 9 - OBJETIVO: FELICIDAD



"Objetivo: Felicidad" nos presenta a una mujer casada con dos hijas preciosas, pero que siente que no es feliz. Un día reflexiona que, si ella no se propone objetivos para buscar la felicidad, ésta no vendrá sola. Así pues, el lector es testimonio del proyecto de felicidad que se propone la protagonista, marcándose una serie de objetivos para cada mes del año. Es tan grande su evolución que se contagia y, mientras estás leyendo el libro, es inevitable que te estés planificando tu camino a la felicidad.

Precio aproximado: 16€


# 8 - QUIERO UN CAMBIO


Libro del mismo autor que "Gente tóxica" pero en este caso, con un enfoque muchísimo más práctico y así lo resume, perfectamente, su titulo: "Quiero un cambio". En sus páginas se premia a aquel lector/a que, en alguna vez en su vida, ha notado la necesidad de cambiar sea por un desgaste en su relación con la pareja, por un estancamiento en su trabajo, por problemas de relaciones con los demás... Es más, afirma que este es el primer paso para la mejora, con lo cual, su punto de partida ya contagia ánimo y valentía. El libro te motiva para cambiar tanto grandes aspectos de tu vida como pequeños y es que, a veces, no es posible dar un cambio drástico pero si modificar cosas internas que te hagan estar mejor con las situaciones que no tienes más remedio que vivir.

Precio aproximado: 14€

# 7 - DÉJAME QUE TE CUENTE...

 

"Déjame que te cuente..."  es el libro de autoayuda ideal para alguien que no está acostumbrado a leer libros espesos, sea de contenido o de duración de sus páginas. Se trata de una colección de cuentos breves con los que reflexionar y aprender de cada uno de ellos. Es más, cuando acabas la lectura de un cuento, tu mente te pide una pausa antes de pasar al siguiente por tal de asimilar todo lo aprendido. Además, tiene la gran ventaja de ser un libro que se puede releer en cualquier momento, tanto entero, como algún cuento concreto.

 Precio aproximado: 15€

 # 6 - EL ALQUIMISTA


 "El Alquimista" no es el "típico" libro de autoayuda. De hecho, igual no tiene mucho que ver con los demás libros de esta lista por tratarse de otro género. Ahora bién, a raiz de las aventuras de su protagonista, el cuál decide ir a lo desconocido siguiendo las pistas que le da la vida, hace que se te contagie esta pasión y, al mismo tiempo, también te propongas hacer "algo" diferente en tu vida. Te anima a cambiar, de manera indirecta, y te contagia entusiasmo y optimismo. Sin duda, estamos ante un libro de obligatoria lectura para todo el mundo. Perdonad que no cuente más de él pero merece la pena que vayáis descubriendo su argumento, vosotros mismos. Es toda una joya.

Precio aproximado: 15 €

# 5 - VIVIR LA VIDA CON SENTIDO

  

 "Vivir la vida con sentido" me ha sorprendido muchísimo. No es de los libros "top ventas" de autoayuda, a pesar de que también ha vendido bastante, pero su enfoque es totalmente claro y sencillo. Te ayuda a clarificar tus pensamientos y a tomar decisiones para la mejora, a partir de aspectos muy cuotidianos. En resumen, te ayuda a HACER, y es que, insiste, que de nada sirve lamentarse o darle muchas vueltas a la mente entorno a un tema. Lo importante, es hacer, hacer y hacer.

Precio aproximado: 15€

# 4 - LA AUTOESTIMA



 Este libro es otra joya del campo de la autoayuda y totalmente imprescindible si no lo has leído. Es cierto que es más teórico que práctico, pero se centra exclusivamente en algo fundamental para el propio bienestar emocional: la autoestima. Trata de qué es la autoestima; como se forma; qué valores, experiencias, actitudes infieren en una buena o mala autoestima; y como se puede corregir/mejorar. Es más, afirma que la autoestima es lo más determinante que hay en nuestras vidas y que, nuestras energías, deben dirigirse al cuidado y la mejora de esta. 

Precio aproximado: 18€

 # 3 - LA INUTILIDAD DEL SUFRIMIENTO


Este libro está en mi top 3 por el enfoque tan arriesgado pero claro que te da: "el 95% del sufrimiento que experimentamos, es inútil". Evidentemente, el otro 5% está justificado y seria el destinado a las tragedias (muertes) en nuestro entorno familiar, social...  Así pues, afirma que aquellos sufrimientos que nos incomodan en nuestro día a día, y que nos impiden ser felices, no pueden tratarse de tragedias y, por lo tanto, no tienen que desgastarnos energías. En definitiva, se trata de un libro que te ayuda a relativizar tus temores, tus preocupaciones, tus penas, tus malas energías.... y te ayuda a no darle más importancia y centrarte en lo afortunado que eres por no haber vivido el otro 5%.

 # 2 - EL PODER DEL AHORA


 "El poder del ahora" es un "superventas" y no me extraña. Se trata de un libro que te ayuda a centrarte en el ahora, en el presente y en todas nuestras actitudes diarias que, desgraciadamente, ya hemos automatizado y que no le damos importancia, como: la sensación del agua caer en nuestras manos, el olor y la temperatura del aire al salir de casa, la sonrisa de alguien que nos saluda al vernos... Se trata pues, de valorar muchísimo más las pequeñas cosas del día a día, y dentro de un manera de entender la vida espiritual, que se va explicando a lo largo de sus páginas, en la conexión con el ser interior que hay en cada uno de nosotros.

 Precio aproximado: 9€

# 1 -  EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA


 "El arte de no amargarse la vida" se ha ganado el primer puesto por ser el libro que, bajo mi punto de vista, combina a la perfección la teoría y la práctica y con una manera de explicarse fácil, clara y sencilla. A nivel teórico, recoge algunos enfoques de "El poder del ahora" y les da su parte práctica, incluso, con testimonios reales y como han mejorado en sus preocupaciones/miedos en aspectos de la vida cuotidiana que resultan fáciles de sentirse identificado. El autor, Rafael Santandreu, trata de ayudarte a hacer un cambio psicológico en la mejora de tus propios pensamientos y relación con los demás. En definitiva, de no amargarte la vida. 

Precio aproximado: 16€

Deciros que, el mismo autor, ha publicado: "Las gafas de la felicidad". Sin duda, será mi apuesta para este Sant Jordi 2014.



Aquí acaba mi top 10. ¿Os ha gustado? Si decidís compraros uno de estos libros, ¡explicarme vuestra opinión!

¡FELIÇ SANT JORDI!

domingo, 20 de abril de 2014

RUTA POR EL PAÍS VASCO III: DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

Una vez visitada Vitoria-Gasteiz, nos dirigimos a la preciosa ciudad de Donostia/San Sebastián en tren. El trayecto dura 1h y 45 min y el precio del billete oscila entre los 10 y 15 euros. Además, su estación está perfectamente comunicada con muchísimas otras ciudades tanto del País Vasco como del resto de España con lo que la hace un destino imprescindible tanto si viajáis por la zona como si no. Donostia es, sin duda, una de las maravillas de España.


DONOSTIA/ SAN SEBASTIAN


Nada más salir de la estación, el olor a mar nos invadió. De hecho, el taxista nos dijo: “es que estamos en una ciudad construida sobre el mar”. Aun estando dentro del taxi, me quedé impresionado con el paisaje; y sí, me refiero al paseo de tanto de la playa de la Concha como de Ondarreta (ambos comunican en el mismo) con esas barandillas tan características y que tantas veces había visto por la tele.

Nuestro hotel estaba en la zona de Ondarreta, bastante tranquila y próxima al Peine de los Vientos, con lo cual, decidimos empezar por aquí nuestra visita.


Desde allí, dimos un paseo desde Ondarreta hasta la Concha parándonos a cada momento para hacer fotos. Sí, Donostia se merece llenar toda la tarjeta de memoria. Los paisajes son increíbles. Además, el ambiente que se respira es impresionantemente sano: runners, ciclistas, gente de todas las edades paseando… Parece que el tiempo se detenga y te transmite un relax que te hace olvidar toda tu rutina y preocupaciones y sólo pienses en vestirte cómodo  y ponerte a correr o de meter los pies en el mar y dar un paseo. Paz, luz y buen camino.



Al final del paseo se llega al Ayuntamiento y, con él, al centro antiguo de la ciudad. Y sí, también es precioso. Aquí, todo es increíble. Además, no hace falta llevar mapa, y eso es lo mejor del centro: te vas perdiendo y, a la vez, encontrando preciosas joyas arquitectónicas: la Basílica de Santa María del Coro, la Iglesia San Vicente, la Plaza de la Constitución… 

 












 








En esta zona comimos los mejores pintxos del País Vasco. Hay una grandísima variedad de ellos en las barras de los bares, todos están buenísimos y la influencia del mar se nota en buena parte, con marisco y pescado. Ahora bien, Donostia tiene una “pega” (sólo le pongo una): es cara y eso se refleja en todo. La comida buenísima, sí, pero algo cara en comparación a Vitoria o Bilbao. Los mejores pintxos los comimos en el Bar Nagusia.



EXCURSIÓN: SUBIDA AL MONTE IGUELDO

Donostia te transmite salud y eso hace que te animes al 1000 x 1000 a hacer alguna que otra excursión. Nos recomendaron subir al Monte Igueldo y así lo hicimos. El monte queda en el lado izquierdo, es decir, el del Peine de los Vientos. Se puede subir en funicular, por 3€ aproximadamente, o andando. Estábamos tan “motivados” que decidimos subir andando. El trayecto dura unos 45 minutos y las vistas son increíbles.



 El camino es de pendiente ascendiente y recomiendo llevar agua. Una vez llegados a prácticamente el final, tuvimos una sorpresa negativa e inesperada: si queríamos proseguir, había que pagar 2,20€ . No tuvimos más remedio que hacerlo. Así pues, nos dimos cuenta que la opción más económica era el funicular ya que por unos céntimos más, podías subir y sin esfuerzo. Ahora bien, te pierdes la aventura y paisajes que te ofrece subir andando. Eso es algo que tenéis que valorar: ¿comodidad o aventura? Una vez arriba, vimos que en la cima del Monte Igueldo hay una especie de parque de atracciones. Fue toda una sorpresa. Al mismo tiempo, tiene un espectacular mirador para contemplar (y hacer fotos) de toda la bahía.


RELAX: BALNEARIO LA PERLA


En el propio paseo de la Concha, nos topamos con un balneario-gym llamado “La Perla”. Si tengo que ser sincero, no conocía de su existencia pero nos llamó mucho la atención, así que cogimos un tríptico de precios y decidimos por hacer un pack: entrada de 3h (31€) más masaje relajante con aeromaterapia (35€). Como podéis ver, los precios son caros y eso que nosotros elegimos lo más barato de "la carta". 

 






 
El balneario es bastante amplio. Tiene dos grandes piscinas "de chorros" los cuales te inciden en zonas concretas del cuerpo (lumbares, cervicales, gemelos...). Al mismo tiempo, cuenta con una "piscina activa" y es que, dentro de ella, puedes ir haciendo ejercicios (bicicleta, remo...). También dispone de camas de agua, sauna, hammam, baños de contrastes y... lo mejor de lo mejor: un jacuzzi grande y circular con unas vistas impresionantes del mar. Estas vistas se merecen los más de 60€ que pagámos de entrada y, más, con el precioso atardecer que pudimos contemplar. E aquí un gran consejo: entrar a la Perla a la tarde/noche. Las vistas son increibles. Es más, en la planta baja está el gimnasio y da una envidia sana terrible ver como la gente está corriendo en la cinta en un gym en plena línea de mar.




En definitiva, el balneario la Perla está bien. Seguramente habrá de mejores e, incluso, algo más económicos, pero las vistas que te ofrece dudo mucho que las de otro. No es una visita obligada aunque, si queréis disfrutar de un impactante anochecer, no escuece el precio de la entrada.

 
VALORACIÓN FINAL

San Sebastián es una preciosidad de ciudad. Tiene unas vistas increíbles y únicas. Un ambiente muy sano y relajante. Una gastronomía exquisita. Y un cuidado de sus calles, plazas y jardines a envidiar. En definitiva, San Sebastián es una ciudad de obligatoria visita.

PUNTOS FUERTES                          

El paseo de Ondarreta y la Concha.
Las vistas desde el Monte Igueldo.
El casco antiguo.
Los pintxos.
El cuidado y estética de sus edificios, plazas y jardines.
La calidad de vida que se respira.

PUNTOS DÉBILES

Los precios son algo caros.
Pagar 2,20€ por subir, A PIE, al Monte Igueldo.





 Finalmente, os dejo con un gran mensaje que nos encontramos por la ciudad:


PD: En la primera foto de mi relato salgo al más puro estilo “Tu vista favorita”. Tengo que reconocer que, desde que vi el programa de Donostia, me “encapriché” en visitar la ciudad. Al hacerlo, he podido cumplir uno de mis deseos a corto plazo.


 



sábado, 19 de abril de 2014

RUTA POR EL PAÍS VASCO II: VITORIA-GASTEIZ!

Una vez visitada Bilbao fuimos a ver Vitoria. Nos desplazamos en autocar, desde el TermiBus de San Mames, en un trayecto de 1 hora exacta y por un precio de 6 euros. Así pues, si vais a Bilbao y disponéis de tiempo os recomiendo visitar Vitoria.


VITORIA - GASTEIZ


Vitoria es la capital de Álava y tiene unos 240.000 habitantes. Así pues, se trata de una ciudad pero, cuando paseas por ella, conserva a la perfección su “alma de pueblo y me explico: el ambiente que se respira así como el encanto de sus calles es más parecido a los pueblecitos medievales de Italia (Gubbio, Assisi…) que no a una gran ciudad y eso es lo que le da un toque especial. En definitiva, Vitoria, a pesar de ser mucho más pequeña que Bilbao, te da ese encanto que echabas de menos en la gran ciudad.


¿QUÉ VER?

Su casco antiguo es impresionante. Aquí podemos encontrar la Plaza de España, de forma cuadrada al más estilo Plaza Mayor de Madrid; la Plaza de la virgen Blanca, con sus letras de “VITORIA-GASTEIZ” idóneas para una foto de recuerdo de la ciudad; la Catedral de Santa María, donde en su tejado habitan cigüeñas; así como otros edificios históricos situados también en la imponente y famosa Plaza del Machete, como la Iglesia de San Vicente o Los Arquillos.

 



 








Al oeste, podemos encontrar la Plaza de la Provincia, la imponente Catedral de María Inmaculada así como el tranquilo Parque de la Florida.

 

















La visita se puede hacer en un solo día. Cabe decir que también nos recomendaron visitar el Parque de Salburua pero, por limitaciones de tiempo, no pudimos.

¿DÓNDE Y QUÉ COMER?

La Calle de la Cuchillería (situada en pleno centro) dispone de muchísimos bares, tabernas, restaurantes donde comer tanto pintxos como menú. Allí probé el Marmitako, un estofado buenísimo, y la Goxua, un postre exquisito con crema, bizcocho y nata.  



CURIOSIDADES

Vitoria ha sido considerada como “Green Capital” por su compromiso por el medio ambiente: calidad del aire, contaminación acústica, naturaleza y biodiversidad, gestión de los residuos... ¡Todo un ejemplo para las demás ciudades!

 















Al mismo tiempo, Vitoria es una de las ciudades más conocidas por los peregrinos a la hora de hacer el Camino de Santiago.

Finalmente, si sois muy aficionados al futbol, aquí podréis encontrar el estadio del Alavés.









PUNTOS FUERTES                                                           

El encanto de sus calles.                                                   
La imponente Plaza del Machete.
Sus espacios verdes.
Su gastronomía, sobre todo, en la Calle de la Cuchillería.

PUNTOS DÉBILES

Hay poca vida nocturna.

Vitoria os la recomiendo al 100%, es una ciudad con muchísimo encanto y con unos de los cascos antiguos más importantes e impotentes de todo el País Vasco.  Se deja entrever una muy buena calidad de vida y, cuando te vas, te da la sensación de que esconde muchos más secretos de los conocidos en una primera visita.